Informaci�n ![]() ![]() |
CONNOTACIONES HIST�RICAS |
Ciertamente, desde tiempos bien pret�ritos se part�a en romer�a, es decir, en peregrinaci�n o en procesi�n, desde alejados pueblos a veces en jornadas previas. A las puertas de las iglesias se juntaban antes del amanecer las gentes que desde all� sal�an en procesi�n cantando letan�as a Santa Justa; tal es el caso, por ejemplo, en 1661, de los vecinos de B�rcena de Cud�n y otros que se juntaban en la iglesia parroquial del lugar de Miengo y desde ella "se sal�a en procesi�n". De todos los pueblos sal�an en romer�a hasta Ubiarco el d�a de Santa Justa, comfluyendo en los prados pr�ximos al santuario, en el que ten�an lugar los oficios divinos (consistentes en misa mayor y serm�n) y desde el cual se sal�a en procesi�n con la imagen de la santa que iba detr�s del pend�n o gu�a y cruz procesional que abr�a la procesi�n que llegaba hasta los prados en los que estaban ya reunidas las multitudes venidas desde muy diviersos lugares.
En tal prado se recib�a a la santa haci�ndola pasar bajo arcos de follaje, hechos de vistosos colores (como los que a�n se utilizan) con panojas deshojadas, naranjas y limones, etc., mientras se le dedicaban c�nticos -uno de los cuales ha llegado hasta la actualidad por tradici�n oral y a�n hoy se canta- y bailes.
Seguidamente, tras haber visitado los romeros a la santa y dejarle alguna limosna, se desparramaban por el prado comenzando los festejos populares ya m�s bien profanos, que buscaban la diversi�n, y en los cuales tienen protagonismo esencial el baile, el vino y la danza. Ese d�a -como escribiera Sixto de C�rdoba y O�a- "todo es poes�a, imaginaci�n, encanto, escape de nuestras potencias an�micas al horizonte de la eterna belleza. M�sica y flores, galas y amores".
Actualmente puede constatarse que, tristemente, la fiesta ha perdido casi todo su antiguo esplendor (aunque, todo hay que decirlo, existen en el pueblo de Ubiarco personas dignas de aplauso que tratan de mantener vivas las canciones y bailes en los m�s j�venes). En 1914 la fiesta a�n se manten�a con toda su fuerza y ese a�o se anunciaba la festividad el 18 de julio en el semanario "El adalid" en los siguientes t�rminos: "Ma�ana domingo se celebrar� la festividad de Santa Justa en el pueblo de Ubiarco organizada por su celoso p�rroco y querido amigo, don Felipe Garc�a de la Rovilla. El serm�n est� a cargo del coadjutor de esta don Teodoro Andr�s".
SANTA JUSTA Y RUFINA: LA ROMER�A |
FECHAS:
1.- Santa Justa la 'Grande': el d�a siguiente al 'Domingo de Pentecost�s'.
2.- Santa Justa la 'Chica': el 19 de Julio.
En este siglo XXI, parece que la tradici�n se va recuperando y cientos de romeros procedentes de toda la comarca del Besaya y vecinos de Ubiarco se dan cita todos los a�os en los acantilados de San Telmo para participar en la misa y posterior procesi�n con motivo de las fiestas patronales en honor de las santas Justa y Rufina. Tal es la pasi�n de las gentes que la ermita se ve desbordada por una masiva presencia de fieles devotos que han de seguir el acto religioso desde el exterior de la ermita. La misa, oficiada por el cura del pueblo, fue cantada por el Coro 'Santa Juliana de Santillana del Mar'.
Finalizada la misa, la imagen de Santa Justa es portada en procesi�n por los integrantes del grupo de danzas San Justa de Ubiarco desde la ermita hasta el aparcamiento, por el camino de la costa, para bailar en esta zona, ante un numeroso grupo de devotos y vecinos, el tradicional baile de El Santo. Seg�n la tradici�n, mientras bailan los mozos, las mozas recitan ancestrales coplas de t�picas cadencias musicales, con las que cantan la vida y milagros de la santa.
Referencias diversas permiten ubicar cronol�gicamente los or�genes de tal advocaci�n hacia la segunda mitad del S. XIII (uno de los lugares de culto m�s antiguos de la costa cant�brica, apunt�ndose como lugar de rezo de los primeros cristianos), si bien esta posibilidad no excluye el hecho, tambien veros�mil de que mucho tiempo antes estuviera la ermita semi-rupestre de Santa Justa habitada ya por alg�n anacoreta que buscaba la paz y el retiro silencioso en tan rec�ndito lugar, tal vez entre los siglos VIII y X, �poca esta en la cual se desarrolla precisamente la construcci�n de ermitas y iglesias rupestres y semirupestres en las zonas del norte peninsular por personas emigradas hasta aqu� desde las zonas que hab�an sufrido la invasi�n musulmana tal vez del sur, de la propia Sevilla donde se ten�a devoci�n a las Santas Justa y Rufina, depositando las reliquias de los santos en la cueva.
POSADA SAN TELMO, alquiler de habitaciones en Alojamientos Rurales de Cantabria. Turismo Rural de Espa�a.
POSADA SAN TELMO Barrio Tresvalle 46. 39360, Ubiarco-CANTABRIA (ESPA�A) Tel�fono: (+0034) 942 840 054 / (+0034) 696 961 590 |
lo m�s visitado: reservas online | servicios | tarifas | ofertas | PDF cantabria en 7 d�as | mapaweb | contacto |
Resolución mínima 800 x 600. Internet Explorer & Firefox © Copyright 1998- AVISO LEGAL - LSSI |
|