Informaci�n ![]() ![]() |
TURISMO RURAL: TRADICI�N Y COSTUMBRES |
El turismo rural le permite disfrutar de sus vacaciones estando en contacto con la naturaleza y las formas de vida tradicionales as� como el uso del tiempo libre de un modo distinto al habitual. Es, sin duda alguna, el mejor m�todo para conocer con m�s detalle la riqueza cultural que encierra cada uno de los pueblos y aldeas de las Comunidades Aut�nomas espa�olas.
Paisajes, flora, fauna, fiestas y romer�as, gastronom�a, deportes aut�ctonos, costumbres y tradiciones, construcciones arquitect�nicas hist�ricas, etc., conforman el abanico de opciones que se le ofrece al visitante para un mayor conocimiento del lugar elegido, haci�ndole sentir el aut�ntico protagonista de esta gran aventura.
Los hoteles de las ciudades dejan paso a las denominadas Posadas de Cantabria, Paradores y Casonas, viviendas t�picas de las comarcas donde se hallan ubicadas, rehabilitadas con esmero y con todo tipo de detalles para convertirse en peque�as explotaciones hoteleras. La tranquilidad, el confort y un trato agradable y familiar son sus caracter�sticas principales.
COSTA OCCIDENTAL: RUTA CL�SICA DEL ROM�NICO |
Cantabria le ofrece una serie de rutas turísticas de entre las que destaca la denominada "ruta clásica" o de la Costa occidental (haga click con el ratón), franja costera que se extiende desde Suances hasta Unquera. Esta ruta es propuesta para aquellas personas que deseen tener un mejor conocimiento de Cantabria.
La zona de la costa occidental se caracteriza por la intensa relación entre los ambientes marinero y ganadero. Es la parte más conservada de la costa cántabra, contando con un importante espacio natural protegido como es el Parque Natural de Oyambre. Se conservan también algunas de las tradiciones más fuertemente arraigadas a la tierra, como el deporte del tiro con bueyes, y a la mar, como la procesión marinera de La Folía.
Es un paraiso para el turismo ecológico, rural y activo, con un importante patrimonio histórico artístico.
UBIARCO: DONDE EL ARCO |
Esta localidad del municipio de Santillana del Mar está considerada como una de las más antiguas. El documento más antiguo que se conoce corresponde a finales del siglo X, en que consta la existencia de una iglesia dedicada a San Juan; en el año 987 es cedida por doña Fromilde al abad Indulfo de Santa Juliana. Unos años más tarde, a principios del siglo XI, el vecino Gunterico dona al abad Juan de Santa Juliana la quinta de su heredad en la villa de Ubiarco.
Y como en el resto de los pueblos del municipio aquí también se produce en el siglo XIV el arrendamiento de tierras por parte de la Colegiata a particulares. Así, en 1404, el cabildo otorga a Fernan González, morador de Ubiarco, de una tierra y heredad "que es en la cantera tierra de Ubiarco". En 1409 se conceden dos tierras a Pedro Tordeales a cambio de pagar el quinto del vino en una y el diezmo en la otra. Y en 1444 a Juan Gutiérrez de Mazcuerras de unas tierras que Gutiérrez Díaz de Ubiarco había donado al cabildo de Santa Juliana en Ubiarco, a cambio de 35 maravedis anuales.
Por otra parte, sabemos que existía un monasterio dedicado a San Vicente que dependía de la abadía de Santillana y en 1294 arrienda una heredad de dicho monasterio a Martín Roiz de Ubiarco y a su mujer Marina, a cambio de una infurción de dos emias de trigo o escanda y una gallina.
En 1845 pertenecía al ayuntamiento de Ongayo, situada en una hondonada rodeada de montes, con una población de 36 vecinos (163 habitantes); en 1.991 la población era de 300 habitantes.. Según Madoz "sus enfermedades más comunes son los constipados y las afecciones histéricas". Tenia 40 casa a mediados del siglo XIX y se cultivaban maíz, trigo y pastos para la cría de ganados. Sobresalía así mismo la caza de liebres, perdices, sordas, codornices y toda clase de pesca de mar.
Como monumentos arquitectónicos podemos citar la Iglesia Parroquial dedicada a San Juan Bautista patrono del lugar que fue construida en el siglo XVII, la cual presenta un ábside de planta cuadrada abovedado y un arco de medio punto con rosca abocetada de grandes dovelas de sillería. Esta tiene dos tramos y a los pies una torre prismática de tres alturas. La puerta de ingreso se halla en el primer tramo de la nave, en la fachada meridional.
Otra construcción de mucho interés es la ermita de Santa Justa , situada junto a la playa del mismo nombre, aprovechando una falla geológica que le proporciona un aspecto muy peculiar.
VIDEO Playa de Santa Justa de Ubiarco. | |
VIDEO 360� Playa de Santa Justa de Ubiarco. |
La actual edificación pudo ser construida en el siglo XVI , época a partir de la cual aparecen numerosas referencias documentales, tanto civiles por su carácter marítimo, como religiosas por sus romerías, pero no presenta ninguna característica de estilo, ya que la fábrica es de mampostería y carece de elementos decorativos. Solamente la puerta lleva un sencillo arco de medio punto y sobre ella una pequeña ventana cuadrada en la misma fachada sur, para iluminar el único tramo de que consta la capilla. Posee un gran interés por su carácter popular, su motivación religiosa y su ubicación espectacular.
La foto que a continuaci�n se muestra, est� tomada a primeros de octubre, fecha en la que tienen lugar las mareas vivas y el agua del mar retrocede tanto que se puede ir caminando hasta la ermita por la misma arena! Espectacular!!!
Cabe también mencionar el Torreón de San Telmo y la Ensenada de Puerto Calderón (antiguo puerto de Santillana del Mar), lugares que brindan al viajero impresionantes vistas cara al mar y una sensación de paz y armonía poderosas.
POSADA SAN TELMO, alquiler de habitaciones en Alojamientos Rurales de Cantabria. Turismo Rural de Espa�a.
POSADA SAN TELMO Barrio Tresvalle 46. 39360, Ubiarco-CANTABRIA (ESPA�A) Tel�fono: (+0034) 942 840 054 / (+0034) 696 961 590 |
lo m�s visitado: reservas online | servicios | tarifas | ofertas | PDF cantabria en 7 d�as | mapaweb | contacto |
Resolución mínima 800 x 600. Internet Explorer & Firefox © Copyright 1998- AVISO LEGAL - LSSI |
|